The style of Infante / Infanta de EspañaThis note describes the style of Infante or Infanta de España and provides the relevant legislative documents. See also:
Contents
Infantes de nacimientoOriginally (in the Middle Ages) the style of Infante was reserved for the sons and daughters of the king. It was similar to the contemporary style of "filius regis" in France and elsewhere. In the Partidas of Castile (Partida II, Titulo VII, Ley I) it is stated: "Infantes llaman en España a los hijos de los Reyes." As late as 1765, this was the only legal text relative to the style of Infante de España (Informe of the Real Academia de la Historia, 16 Aug 1765; cited in Laureano López Rodó, Memorias, vol. 3, pp. 620-1). This was later extended to include children of the heir apparent as well (Informe del Consejo Real, 27 Oct 1823: "No hay Ley ninguna ni tampoco costumbre en estos Reinos, que hubiere declarado pertenecer la Dignidad, el nombre o título de Infante a otro alguno que no fuero hijo legitimo de los Reyes o del Príncipe heredero"). To this day, sons and daughters of the sovereign of Spain and his heir apparent are the only Infantes by birth (Infantes de nacimiento).Infantes de graciaStarting in the 18th century (although perhaps before), kings and queens have granted the title of Infante by royal decree. This second category of Infante, as recognized by the decree of 29 May 1922, art. 1, is that of Infante de gracia o por concesión Real. Although the texts of the decrees do not seem to make any finer distinction, one can nevertheless classify these grants in a few categories.1. Grandchildren of sovereignsVarious texts (see the decrees of 30 Nov 1795, 28 Nov 1823, 10 Aug 1851) refer to a desire by Carlos III, stated in turn by Carlos IV, Fernando VII and Isabel II, that grandchildren of kings should be styled Infantes. This was perhaps in imitation of the rank of "petit-fils de France" devised at the court of France in the 1620s for the daughter of Louis XIII's only brother and heir presumptive at the time.This style never became automatic, but was granted by decree. This was done in either of two ways:
Not surprisingly, grandchildren of Spanish sovereigns who dynasts of other houses or not dynasts of Spain never receive any such title. 2. Infantes by marriageMale spouses of born-Infantas were often, but not always, made Infantes by decree. Here is the list from 1795 to 1931.
"goce las prerogativas de Infante de España" "conceder á este los honores y prerogativas de Infante de España" concederle los honores y prerogativas de Infante de España" "concederle los honores y prerogativas de Infante de España" "concederle los honores y prerogativas de Infante de España".
3. Special CasesThere are two special cases.Sebastian de BorbónSebastian de Borbon was granted the style of Infante in 1824 (formula: "conceder los honores y tratamiento de Infante de España"). He was stripped of his titles and status as dynast in 1837, but was restored to the style of Infante in 1859, not long before his marriage to Cristina de Borbón on 19 Nov 1860.He was the only child of Pedro-Carlos, infante by decree of 1785 as grandson of king, and grandson of Gabriel, born-Infante. Sebastian's case may be explained by the existence of a cedula of 18 Feb 1786, instituting a Mayorazgo Infantazgo de secundo genitura de la Casa Real de Espana for Gabriel and his successors (cited in the decree of 8 Apr 1824). Three of his five sons were made dukes (of Marchena, Durcal, Ansola) but none was Infante (the eldest married unequally in 1886). The Dukes of ParmaFernando or Ferdinando I of Parma (1751-1802) was the son of the second Bourbon duke of Parma Felipe or Filippo I (1720-65), himself son of Felipe V. He was made Infante in 1765, at the time of his accession, as a grandson of king. His eldest son and heir Luis or Lodovico I (1773-1803) happened to marry Maria Luisa (1782-1824), daughter of Cárlos IV of Spain and was thus made Infante as spouse at the time of their marriage on 25 Aug 1795. Also, his children were made Infantes as grandchildren of a king, so Cárlos Luis or Carlo II Lodovico (1799-1883) was Infante as well. We then come to the latter's son and successor (in 1848) Fernando Cárlos or Carlo III (1823-54) who was made Infante in 1852 with no precise motivation stated in the decree. He was murdered two years later and his son and successor Roberto I (1848-1907) was immediately made Infante. Roberto was dethroned in 1860. One of Roberto's sons Elías (1880-1959, titular duke in 1950) had his Spanish nationality recognized, and received the style of Royal Highness and title of Príncipe de la Casa de Borbón, on 18 Aug 1920.4. Infantes or Non-Infantes?Two decrees pose a rather curious problem, those of 1908 and 1912. The texts of the decrees are virtually identical, and depart markedly from the formulas which had become uniform since the 1820s. Instead of saying "vengo en concederle {las prerogativas | los honores y prerogativas} de Infante de España y mando, por lo tanto, que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia", which was the norm for all other types of Infantes de gracia (grandchildren, spouses, special cases), the text specifies that, to the children of a certain marriage "se dará tratamiento de Alteza Real y se tributarán y guardarán iguales honores, preeminencias y distinciones que á los Infantes de España". It cannot be argued that this represents a change in the standard formula for Infantes de gracia, since other decrees of 1909, 1911 and 1912 revert to the traditional formula. It is also notable that the children of both marriages do not fall into any of the previous categories: the 1908 decree concerns the children by a second marriage of the Infante by grace (as spouse) Don Carlos de Borbón, while the decree of 1912 concerns the children of another Infante by grace (as grandchild) Don Alfonso de Orleáns. These were the first times since Sebastian's 1859 marriage that the children of a male Infante by grace resided in Spain and needed some kind of rank, short of giving them a title (note that, in the case of the children of Sebastian, three out of five sons were made dukes).Were these Infantes or not? There is a puzzle, because the "actas
de nacimiento y presentación" for these children are inconsistent.
Here are their styles in those acts of birth:
Decrees Concerning the Style of Infante de España, 1765-1920
Don Fernando de Borbón, Duque de Parma (1751-1802) [resolvió Cárlos III se titulase Infante Duque de Parma su Sobrino D. Fernando] children of Infante Don Gabriel de Borbón (1752-88): Pedro Carlos (1786-1812), Maria Carlota (1787-87), Carlos (1788-88) [los hijos del Infante Don Gabriel gozarian la denominacion, tratamiento y honores de Infantes de España, por ser nietos de S.M.] Don Luis de Borbón, heredero de Parma (1773-1803) and his children Habiéndose efectuado el Matrimonio de la Infanta Doña María Luisa, mi muy amada hija, con el Príncipe Don Luis, heredero de Parma, en la forma que noticie al Consejo por mi Decreto de 20 del presente mes, es mi volundad que este Principe goce las prerogativas de Infante de España asi como les están concedidas á los hijos que pueda tener de la dicha Infanta, por serlo esta mia, y haber declarado el Rey mi Padre, que de Dios goce, que los Nietos de Reyes fuesen tratados y tenidos como Infantes de sus Reynos, cuya determinacion renuevo Yo por parecerme asi justo. Por tanto, y para que como á tal Infante se le guarden por mis vasallos las preeminencias, honores y demas distinciones correspondientes á tan alta gerarquia, lo comunico al consejo, y he mandado á mi primer Secretario del Despacho del Estado que lo haca saber en forma de estilo á los Reyes mis aliados y amigos, como tambien á los Xefes ó Potentados que regantan la Soberanía en los demas Paises de Europa. this decree by the Cortes generales y extraordinarias (Cortes of Cadiz), deprived Francisco de Paula (1794-1865) and Maria Luisa (1782-1824), of succession rights; those were at the time in the power of Napoleon, along with Ferdinand VII. The decree was rescinded implicitly, along with all laws and decrees of the Cortes of Cadiz since 23 Sep 1811, by a royal proclamation of 4 May 1814. This decree is cited in full (from the Coleccion de los Decxretos y Ordenes que han expedido las Cortes generales y extraordinarias desde 24 de Setiembre de 1811; Cadiz, 1813; vol. 2, p. 180). Decreto CXLII, de 18 de Marzo de 1812: Exclusión de algunas personas reales de la sucesion a la Corona de las Españas. Las Cortes generales y extraordinarias, atendiendo á que el
bien y seguridad del Estado son incompatibles con la sucesion del Infante
D. Francisco de Paula y de la Infanta Doña María Luisa, Reyna
viuda de Etruria, hermanos del Sr. D. Fernando VII, al trono de las Españas,
por las circunstancias particulares que en ellos concurren; y teniendo
en consideracion lo que-se previene en el articulo 181 de la Constitucion,
han venido en declarar y decretar: Que el Infante D. Francisco de Paula
y su descendencia, y la Infanta Doña María Luisa, Reyna viuda
de Etruria, y la suya, quedan excluidos de la sucesion a la Corona de las
Españas. En su conseqüencia, á falta del Infante D.
Cárlos María y su descendencia legítima, entrara a
suceder en la Corona la Infanta Doña Carlota Joaquina, Princesa
del Brasil, y su descendencia tambien legitima: y á falta de esta,
la Infanta Doña María Isabel, Princesa heredera de las dos
Sicilias, y su descendencia legítima: y a falta de estos tres hermanos
del Sr. Don Fernando VII y de sus descendientes, las demas personas y líneas
que deban suceder., segun lo prevenido en la Constitucion, en el órden
y forma que ella establece. Asimismo declaran y decretan las Córtes
que queda excluida de la sucesion a la Corona de las Españas la
Archiduquesa de Austria Dofía María Luisa, hija de Francisco,
Emperador de Austria, habida en su segundo matrimonio, como igualmente
la descendencia de la citada Archiduquesa. - Lo tendrá entendido
la Regencia del reyno, y lo hará imprimir, publicar y circular -
Dado en Cadiz á 18 de Marzo de 1812. - Vicente Pasqual, Presidente.
-José María Gutierrez de Teran, Diputado Secretario. - José
Antonio Navarrete, Deputado Secretario.
The Infantes Carlos María (1788-1855), Francisco de Paula (1794-1865), Carlos Luis [de Parma] (1799-1883) and Antonio Pascual (1755-1817) are restored in their full rights as of 1808. En aclaracion de mis Reales órdenes de 12, 20 y 26 de Febrero último, por las cuales he restablecido ás mis augustos Hermano y Tio los Infantes D. Cárlos María y D. Antonio Pascual en el goce de los derechos jurisdiccionales de que fueron privados por el decreto de las Cortes de 6 de Agosto de 1811, es mi voluntad que por el mi Consejo se expida una cédula que expresse que dicho restablecimiento debe entenderse sin restriccion alguna; no solo en todos los derechos jurisdiccionales, sino tambien en todas la preeminencias, privilegios, immunidades, exenciones y demas prerogativas que por Reales concesiones disfrutaban en el año de 1808 mis augustos Hermanos, Sobrino y Tio los Infantes D. Cárlos María, D. Francisco de Paula, D. Cárlos Luis y D. Antonio Pascual. (CL, 2:365) children of Don Carlos de Borbón (1788-1855) and María Francisca de Portugal (1800-34): Carlos (1818-61), Juan (1822-87), Fernando (1824-61) [declara S.M. Infantes de España a los hijos tenidosó que tuvieren en su matrimonio los Infantes Don Carlos y Doña María Francisca, hermano y sobrina de S.M.]
children of Don Francisco de Paula de Borbón (1794-1865) and Luisa de Borbón (1804-44): Francisco de Asis (1820-21), Isabel (1821-97), Francisco de Asis (1822-1902), Enrique (1823-70), Luisa Teresa (1824-1900), Duarte Felipe (1826-30), Josefa (1827-1901), Teresa (1828-29), Fernando (1832-54), Cristina (1833-1902), Amelia (1834-1905) Teniendo en consideración que por la declaracion hecha en 8 de Octubre de 1765 resolvió mi augusto Abuelo el Sr. D. Cárlos III se titulase Infante Duque de Parma, su sobrino D. Hernando, como lo habia sido la Archiduquesa Doña María Isabel de Parma, en el reinado de los Sres. D. Felipe V y D. Fernando el VI, en el concepto de Nieta de Rey, y segun algunos ejemplares antiguos, de que consta haberse dado tal título á algun hijo de Infante; vistas las declaraciones de 26 de Agosto de 1795, relativas al tratamiento del Príncipe D. Luis, heredero de Parma, y á los hijos que tuviese en su matrimonio con la Infanta Doña María Luisa, hoy Duquesa de Luca, mi querida Hermana, en las que se cita la resolucion del Sr. D. Cárlos III de 18 de Febrero de 1785, que expresa que los hijos del Infante D. Gabriel gozarian la denominacion, tratamiento y honores de Infantes, por ser Nietos de S.M. ; finalmente, la de 8 de Decembre de 1817, por la que dejando en su fuerza y vigor lo decretado por mi augustro Abuelo, acordé se guardasen como á tales Infantes las distrinciones correspondientes á tan alta gerarquía á los hijos que Dios concediese en su matrimonio á los Infantes D. Cárlos y Doña María Francisca, mis queridos Hermano y Sobrina, he venido en resolver que se haga lo mismo con los hijos tenidos ó que tuviesen en su matrimonio los Infantes D. Francisco y Doña Luisa Carlota, mia queridos Hermano y Sobrina. Tendreislo entendido, y dispondreis lo necesario á su cumplimiento. Don Sebastian de Borbón (1811-75) ...he tenido á bien conceder los honores y tratamiento de Infante de España al Infante de Portugal D. Sebastian, mi caro Sobrino. law of the Cortes, sanctioned by royal decree, excluding Don Carlos María and his descent from the succession to the Crown of Spain: 1. se declara quedar excluido el Infante Don Cárlos María Isidro de Borbón y toda su línea del derecho á suceder 2. Se declara asimismo que el Infante Don Cárlos María Isidro de Borbón y toda su línea quedan privados de la faculdad de volver á los dominios de España. law of the Cortes, ratified by royal decree, excluding Don Carlos María and his descent from the succession to the Crown of Spain; and extending the exclusion to the former Infantes Don Don Sebastian de Borbon y Braganza (1811-75); restored in his title of Infante in 1859), his uncle Miguel María Evaristo de Braganza (1802-66), and his mother Dona María Teresa de Braganza y Borbon (1793-1874): 1. se declara excluido de la sucesion á la Corona de las Españas al rebelde Don Cárlos María Isidro de Borbón y á todos sus descendientes. 2. La exclusion decretada en el artículo anterior se hace extensiva á los ex-Infantes Don Miguel María Evaristo de Braganza, Don Sebastian Gabriel de Borbon y Braganza, y Dona María Teresa de Braganza y Borbon y á todos sus descendientes. granting permision to Infante Doña Luisa Teresa (1824-1900) to marry with Don Jose Osorio de Moscoso y Carbajal, duque de Sessa Atendiendo á las razones que me ha expuesto mi Consejo de Ministros, y conformándome con su propuesta, he venido en conceder mi Real permiso á mi muy amada Prima la Infanta de España Doña Luisa Teresa de Borbon y á Don José Osorio de Moscoso y Carbajal, conde de Trastamara, Duque de Sessa, Grande de España de primera clase, para que puedan contraer matrimonio, como lo tienen solicitado; y declaro que por el hecho de contraer my muy amada Prima la Infanta Doña Luisa Teresa este matrimonio con persona desigual, no decae de mi gracia y cariño y que debe quedar con todos los honores y prerogativas que la corresponden como Infanta de España, de cuyos honores y prerogativas no han de participar su marido el Duque de Sessa ni los hijos y descendientes que tenga en su matrimonio con la Infanta Dña Luisa Teresa, los cuales podrán suceder en los bienes libres de sus padres, y deberán usar precisamente del apellido y armas de su padre, en cuyos títulos y honores podrán asimismo suceder; todo en conformidad á lo dispuesto en el artículo 12, ley 9a, titulo 2o, libro 19 [sic!] de la Novísima Recopilacion; y mando que este mi Real decreto se inserte en la partida de casamiento. Don Enrique María de Borbón (1823-70) Atendidas las razones que me ha expueste mi Consejo de Ministros, y conformándome con su parecer, vengo en decretar lo siguiente: Art. 1o. Don Enrique María de Borbón queda destituido de los honores y consideraciones de infante de España que le concedió mi Augusto Padre, y de todos los demas grados, empleos, honores y condecoracíones que disfrute. Art. 2o. Los documentos que dan motivo á esta resolucion pasarán al Tribunal Supremo de Justicia para los efectos que correspondan con arreglo á las leyes. Art. 3o. De este decreto y de las causas que lo producen, se dará cuneta á las Cortes en su primera legislatura, para que acuerden lo que estimen conveniente en cuanto dice relacion con la sucesion á la Corona. Doña Josefa Fernanda Luisa de Borbón (1827-1901) Habiendo contraido matrimonio mi prima Doña Josefa Fernanda Luisa de Borbon con D. José Güell y Renté, contraviniendo abiertamente á lo dispuesto en la Pragmatica sancion de 27 de Marzo de 1776, por haberse casado con persona notable y manifiestamente desigual, y por haberlo verificado sin mi Real permiso, incurriendo por lo tanto en las penas que le misma establece; oido el parecer de mi Consejo de Ministros, y conformándome con él, he venido en decretar lo siguiente: Artículo 1°. Doña Josefa Fernanda Luisa de Borbon queda privada de los honores y consideraciones de Infanta de España que le concedió mi augusto Padre, y de todos los honores y condecoraciones de que hasta ahora ha disfrutado. Art. 2°. De este decreto se dára cuenta á la Córtes en la próxima legislatura para que acuerden lo que estimen procedente en cuanto tiene relación con la sucesion á la Corona. Doña María Isabel Fransisca de Asis (1848-1919) ...vengo en declarar Infante de España á subrija Doña Maria Isabel Francisca de Asís, mi muy amada sobrina, y mando que se le guarden los honores y consideraciones que son inherentes á tan alta dignidad. Doña Amelia de Orleáns y Borbón (1851-70) En atencion á que por diferentes resoluciones de mis augustos Abuelos y Padre se determinó que los Hijos de Infantes de España, Nietos de Reyes, fuesen tenidos y reputados como Infantes, y queriendo dar une nueva prueba de mi Real aprecio á mi muy querida Hermana la Infanta Doña María Luisa Fernanda, y a su Esposo Don Antonio María Felipe Luis de Orleáns, duque de Montpensier, vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Doña Cristina de Orleáns y Borbón (1852-79) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Fernando Carlos de Borbon, duque de Parma (1823-54) Queriendo dar una nueva prueba de mi Real aprecio á mi muy querido primo Don Fernando Cárlos de Borbón, duque de Parma, vengo en concederle los honores y prerogativas de Infante de España y mando, por lo tanto, que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Roberto de Borbon, duque de Parma (1848-1907) Queriendo dar una muestra de mi cordial afecto á mi augusta prima Doña Luisa María Teresa, Duquesa Regenta de Parma, vengo en conceder á su hijo primogenito Don Roberto de Borbón las mismas prerogativas que á su malogrado padre Mi querido primo Don Fernando Cárlos, y mando que se le guarden las preeminencias, honores y distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Doña Josefa Fernanda de Borbón (1827-1901) 1) Se releva á Doña Josefa Fernanda de Borbón de la privacion de honores y consideraciones que se le impueso por Real Decreto de 28 de Junio de 1848 y se la rehabilita para el goce del título de Infante de España que anteriomente estuvo en posesion, con todos los honores y consideraciones anejos á este título... authorizing the Queen to allow the Infanta Doña Amalia (1834-1905) to contract marriage with prince Adalbert of Bavaria Doña María de la Regla (1856-61) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Antonio María Felipe Luis de Orleáns, duque de Montpensier (1824-90) ...vengo en conceder á este los honores y prerogativas de Infante de España y mando que por tanto se le guarden las preeminencias y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Sebastian de Borbón y Braganza (1811-75) ...vengo en devolver á mi tio y primo Don Sebastian de Borbón y Braganza los honores de Infante de España y las dignidas y condecoraciones de quen gozaba en la época de la muerte de mi augusto Padre. Doña María de las Mercedes de Orleáns y Borbón (1860-78) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Felipe de Orleáns y Borbón (1862-64) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Antonio de Orleáns y Borbón, duque de Galliera (1866-1930) ...vengo en disponer que el hijo ó hija que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le gardan las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Enrique María de Borbón (1823-70) ...queda destituido de la dignidad de Infante de España y de todos los honores, condecoraciones, grades, títulos y empleos de que venia gozando. Don Luis de Orleáns y Borbón (1867-74) ...vengo en disponer que el hijo ó hija que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Luisa Fernanda] goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le gardan las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Cayetano María Federico de Borbón, conde de Girgenti (d. 1871) ...vengo en concederle los honores y prerogativas de Infante de España y mando, por lo tanto, que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Alfonso de Orleáns y Borbón (1886-1975) Queriendo dar una nueva prueba de mi Real aprecio á mi muy querida hermana la Infante Doña María Eulalía Francisca de Asis y á su esposo el Infante Don Antonio María de Orleáns, vengo en disponer que el hijo ó hija que diere á luz mi dicha hermana goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le gardan las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Luis-Fernando de Orleáns y Borbón (1888-1945) ...vengo en disponer que el hijo ó hija que diere á luz mi dicha hermana [Doña María Eulalía Francisca de Asis] goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le gardan las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Carlos de Borbón y Borbón (1870-1949) ...vengo en concederle los honores y prerogativas de Infante de España y mando, por lo tanto, que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Alfonso de Borbón y Borbón (1901-64) el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha amada Hermana [la Infanta Doña María de las Mercedes] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Ferdinando de Borbón y Borbón (1903-05) el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha amada Hermana [la Infanta Doña María de las Mercedes] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Doña Isabel de Borbón y Borbón (1904-) el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha amada Hermana [la Infanta Doña María de las Mercedes] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Infante Don Alfonso Borbón y Borbón (1901-64) ...el Infante Don Alfonso, primogenito de Mi malograda Hermana Doña María de las Mercedes (Q.E.G.E.) gozara los honores que le corresponden como immediato succesor a la Corona. Don Fernando María de Baviera y Borbón (1884-1958) ...vengo en concederle los honores y prerogativas de Infante de España y mando, por lo tanto, que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Luis Alfonso de Baviera y Borbón (1906-66) ...Vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha Hermana [la Infanta Doña María de las Mercedes] en su próximo parto goce las prerogativas de Infante de España; y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquía.
children of Don Carlos de Borbón y Borbón and Doña María Luisa de Francia y Orleáns Carlos (1908-36), María Dolores (b. 1909), María de las Mercedes (1910-2000), Esperanza (b.1914) ...al hijo ó hija que nazca á los demás que nacieren en lo sucesivo de este matrimonio se dará tratamiento de Alteza Real y se tributarán y guardarán iguales honores, preeminencias y distinciones que á los Infantes de España, á quienes seguirán inmediatamente en e, orden jerárquico, como principes de la casa de Borbón. Don Jose Eugenio de Baviera y Borbón (1909-66) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Teresa] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Doña María de las Mercedes (3 Oct 1911-1953) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Teresa] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. children of Don Alfonso María de Orleáns y Borbón (1886-1975) and Doña Beatriz de Sajonia Coburgo Gotha (1884-1966) Alvaro (1910-97), Alonso (1912-36), Ataulfo (1913-74) Queriendo dar una prueba de Mi real afecto á Mis amados Primos los Infantes Don Alfonso María de Orleáns y Borbón y Doña Beatriz de Sajonia Coburgo Gotha y con motivo del próximo alumbramiento de ésta, vengo a disponer que el hijo ó hija que nazca, á los demás que nacieren en lo sucesivo como al ya habido de este matrimonio, se dará tratamiento de Alteza Real y se tributarán y guardarán iguales honores, preeminencias y distinciones que á los Infantes de España. Note that the acta de nacimiento y presentación of Alonso (28 May 1912) styles him "S.A.R. el Infante", that of Ataulfo (20 Oct 1913) styles him "S.A.R. el Príncipe de la Casa de Borbón". Doña María del Pilar (1912-18) ...vengo en disponer que el Principe ó Princesa que diere á luz mi dicha hermana [la Infanta Doña María Teresa] en su próximo parto, goce las prerogativas de Infante de España y mando que se le guarden las preeminencias, honores y demás distinciones correspondientes á tan alta gerarquia. Don Alfonso de Borbón y Dampierre (1936-89) [title of duke of Cadiz and style of HRH, but not that of Infante. See the 1987 decree that repealed in part this decree.] A petición de Su Alteza Real el Príncipe de España, y en atención a las circunstancias que concurren en Su Alteza Real Don Alfonso de Borbón y Dampierre, nieto de Su Majestad el Rey Alfonso XIII (q.s.g.h.), he tenido a bien concederle la facultad de usar en España el título de Duque de Cádiz, con el tratamiento de Alteza Real, cuyo título y tratamiento ostentarán igualmente su cónyuge y descendientes directos. Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma (b. 1938) ... Se concede la Dignidad de Infante de España a Su Alteza Real don Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma con los honores y tratamientos anejos a la citada Dignidad. full text here The 1987 DecreeSource: Guia Official.Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes ("BOE" núm. 271 de 12 de noviembre de 1987). A propuesta del Ministro de Justicia, previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 6 (le noviembre de 1987. DISPONGO: CAPITULO PRIMERO De la Real Familia Artículo 1.
Art. 3.
CAPITULO II De la Regencia Art. 5. Quienes ejerzan la Regencia tendrán el tratamiento de Alteza e iguales honores que los establecidos para el Príncipe de Asturias, a no ser que les correspondan otros de mayor rango. CAPITULO III De los títulos de la Casa Real Art. 6. El uso de títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrá ser autorizado por el Titular de la Corona a los miembros de Su Familia. La atribución del uso de dichos títulos tendrán carácter graciable, personal y vitalicio. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.—
Tercera.—Los miembros de la familia del Rey Don Juan Carlos I de Borbón, que en la actualidad tuviesen reconocido el uso de un título de la Casa Real y el tratamiento de Alteza Real, podrán conservarlo con carácter vitalicio, pero no sus consortes ni descendientes DISPOSICION DEROGATORIA Quedan derogadas las disposiciones del mismo o inferior rango que se opongan a lo previsto en el presente Real Decreto. Dado en Madrid a 6 de noviembre de 1987. JUAN CARLOS R. El Ministro de Justicia.
Translation by Mark Anthony Rodriguez (<MarkAnthony@prodigy.com>). Parenthetical interdictions are not found in the Spanish text.
Hidalguia No. 205 (1987) MiscellaneousThe Treaty between Spain and the United Kingdom concerning the marriage of Alfonso XIII (1906)Source: for the English text, the Times of London, May 31, 1906, page 5F (citing the Foreign Office Treaty Series no. 6, Cd. 2923). For the Spanish text, the Real Academia Matritense de Herádica y Genealogía (citing the Gaceta de Madrid, May 30, 1906, num. 150, tomo II p. 829). According to the latter source, the ratifications were exchanged on May 23 in London. Note that, following diplomatic usage, the king of Spain is named before the king of the United Kingdom (and his representative signs first) in the Spanish text, and conversely in the English text.
Order of Precedence at the marriage of Alfonso XIIIThis is the order in which the members of the two families were listed, with their styles. The identifications are mine. (Source: inscripción en el Registro del Estado civil
de la Familia Real del matrimonio de los Reyes de España SS.MM.
Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia, 31 May 1906; in
Colección
Legislativa, 1906)
the king, Alfonso XIII (1886-1941) the queen, Victoria Eugenie of Battenberg (1887-1969) the queen mother, Maria Cristina of Austria (1858-1929) the heir presumptive, son of the king's eldest sister, Carlos of Bourbon Two-Sicilies (1901-64) the heir presumptive's younger sister, Isabel (1904-85) widower of the king's eldest sister, Carlos of Bourbon Two-Sicilies (1870-1949) the king's younger sister Maria Teresa (1882-1912) and her husband Ferdinand of Bavaria (1884-1958) himself son of the king's aunt Maria de la Paz the king's aunt Maria Isabel Francisca (1851-1931), widow of the count of Girgenti the king's aunt Maria de la Paz (1862-1946), wife of Louis Ferdinand of Bavaria the king's aunt Maria Eulalia (1864-1958), duchess of Galliera the eldest son of Maria Eulalia, Antonio de Orleans (1886-1975), duke of Galliera Beatrice, princess of Great Britain (1857-1944), daughter of queen Victoria, widow of Prince Henry of Battenberg and mother of the bride Marie of Russia (1853-1920), daughter of Alexander II, widow of Alfred, duke of Edinburgh and uncle of the bride Friederike of Hannover (1848-1926), daughter of George V of Hannover, first cousin of the mother of the bride Beatrice of Saxe-Coburg-Gotha (1884-1966), daughter of Alfred, duke of Saxe-Coburg-Gotha, duke of Edinburgh, first cousin of the bride Princess Alice (1883-1981), daughter of the duke of Albany, princess of Teck, first cousin of the bride Adalbert Alfons of Bavaria (1886-1970), son of the king's aunt Maria de la Paz Pilar of Bavaria (1891-1987), daughter of the king's aunt Maria de la Paz Gennaro (1882-1944), Ranieri (1883-1973) and Filippo (1885-1949) of Bourbon Two-Sicilies, uncles of the heir presumptive Marie Caroline princess of Battenberg (1852-1923), princess of Erbach-Schönberg, aunt of the bride Alexander of Teck (1874-1957), husband of princess Alice Alexander Albert (1886-1960), Leopold Arthur (1889-1922) and Maurice Victor (1891-1914), brothers of the bride ![]() François Velde
|